Contenidos
- Modalidades comúnes para estafar por Instagram
- ¿Cómo identificar una estafa por Instagram?
- Tips para protegerte una estafa por Instagram
Todos los días los ciberdelincuentes encuentran nuevos métodos para operar e Instagram es una de las principales redes sociales donde operan. Conoce todos los tipos de estafa con los que te puedes encontrar y evita caer en ellas.
Con más de 1.200 millones de usuarios activos mensualmente, Instagram es una de las redes sociales más populares a nivel mundial, donde compartimos todos los días detalles de nuestro día a día con amigos, familiares y extraños. Esto la convierte en uno de los objetivos favoritos de los estafadores para buscar víctimas. Las modalidades son distintas y están pensadas en los diferentes perfiles de audiencia que pueden encontrar, ya que lo mismo hay estafas románticas, de concursos, criptomonedas o ventas falsas.
Modalidades comunes para estafar por Instagram
Phishing. Esta es una de las más comunes y comienza al recibir un mensaje a tu email personal alertando sobre un posible inicio de sesión en tu cuenta, por lo que te pide acceder por medio del enlace para recuperarla, lo que realmente sucede es que el delincuente accede a tu cuenta y toma el control de la misma.
Estafas románticas. Aquí el delincuente se encarga de “enamorar” a la víctima, entablando una relación ficticia, por lo general lo logran a través de perfiles falsos, haciéndose pasar por personas atractivas que poco a poco se van ganando su confianza con el fin de llegar al punto de pedirles dinero o en casos más graves, chantajearlos con fotos íntimas.
Premios, sorteos o regalos falsos. Se trata de cuentas que, por lo general, se hacen pasar por marcas de prestigio y ofrecen la posibilidad de ganar grandes premios como viajes, iPhones o artículos de ropa de marca. El objetivo detrás de esto es lograr que la víctima haga algún depósito o llenar algún formulario con tu información personal a cambio del supuesto premio.
Estafas de inversión. Esta es una de las más antiguas y se lleva a cabo en distintas modalidades. Las más comunes son las que prometen grandes ganancias a cambio de una pequeña inversión que la víctima, por supuesto, nunca vuelve a ver. Otra modalidad es realizando esta supuesta inversión a través de criptomonedas, aunque el resultado es el mismo.