Hoy en día, nos mantenemos conectados las 24 horas, aunque tú estés dormido, manejando o haciendo otra cosa sin tu celular, los dispositivos se mantienen conectados recibiendo notificaciones y como consecuencia es más probable estar expuesto a los riesgos que existen en internet.
Para evitar infectar los dispositivos con malware o ser víctimas de ciberdelitos, se debe contar con una estrategia solida contra las amenazas y esta a su vez debe estar basada en sencillas prácticas y hábitos de ciberhigiene que puedas llevar a cabo día a día.
Acciones preventivas para resguardar tu información
Como conclusión, dentro de tu rutina diaria o semanal de ciberlimpieza debes considerar lo siguiente:
- Elimina documentación importante de tus dispositivos
- Cambia regularmente tus contraseñas y usa frases complejas que sean difíciles de adivinar
- Actualiza las extensiones en tus navegadores
- Ten precaución al conectar dispositivos extraíbles a las computadoras
- Configura la privacidad en perfiles de redes sociales
- No abras enlaces de remitentes desconocidos
- Instala software antimalware
- Realiza respaldos de tu información
- Mantén tus dispositivos bloqueados con una clave o con identificador facial.
- Cambia el nombre y clave de tu router, así como la de tu red WiFi.
Recuerda que la higiene cibernética es clave en tu seguridad digital.
Reconoce. Rechaza. Reporta y replica estos mismos consejos en otros dispositivos que utilices, por ejemplo en tu computadora del trabajo, esto no solo te protege a ti, también a la información de tu empresa.