• Para Ti

    Tips para reducir deudas antes de comenzar el año

    ¿Sientes que tus deudas se están saliendo de control? Te decimos cómo empezar a tomar el mando para liberarte de estas cargas financieras.
Scotiabank México 3 minutos de lectura

Contenidos

    1. Analiza la situación de tus deudas
    2. Comienza con las deudas más caras
    3. Establece un porcentaje para cubrir deudas
    4. Aprovecha los ingresos extras
    5. Reestructura tus deudas


Diciembre es un mes de celebraciones y compras. Con tantos eventos es común que las deudas sigan aumentando y que incluso algunos terminen pagando con intereses altos, limitando su presupuesto. Si te encuentras en esta situación debes de saber que puedes iniciar el año con una estrategia para reducir tu nivel de deudas y por ende, tu estrés financiero. 

A muchos nos ha pasado: nos dejamos llevar por el espíritu festivo y hacemos uso de nuestras tarjetas de crédito sin pensar en las consecuencias, porque "ya después veremos cómo cubrir esos gastos", pero qué tal la pasamos cuando en enero llega el cobro del primer pago, lo que de inicio parecía una gran idea se convierte en una cuesta difícil de sobrellevar.

La buena noticia es que con una buena administración de tu dinero puedes comenzar a cubrir tus deudas sin generar más. Estos consejos te ayudarán a comenzar el 2025 con finanzas más sanas y con menos deudas. 

Anteriormente te hemos compartido tips para evitar el endeudamiento, para crear un presupuesto para tus compras de fin de año y también te hemos aconsejado sobre cómo puedes aprovechar las promociones de tus Tarjetas Scotiabank... ¿pero qué pasa cuando tienes las deudas encima?



Analiza la situación de tus deudas


Antes de hacer cualquier plan, es importante tener claro el panorama de tus finanzas. ¿Cuánto debes y a quién? ¿Cuáles son tus ingresos y gastos mensuales? Hazlo así: calcula cuánto representa cada deuda sobre tus ingresos. En general tus deudas no deberían exceder el 30% de tus ingresos mensuales; esto significa que, si ganas $15,000 al mes, no deberías destinar más de $4,500 a pagar deudas.

Te presentamos algunas estrategias para tener "deudas sanas"


Comienza con las deudas más caras


No todas las deudas son iguales. Las tarjetas de crédito suelen tener tasas de interés altas, mientras que otros préstamos pueden tener intereses más bajos. De esta manera, un aspecto clave a la hora de hacer tus pagos, es priorizar las deudas que tienen las tasas de interés más altas, pues esto te ayudará a pagar menos en intereses y reducir el total de tus deudas en menor tiempo.

Por ejemplo, si tienes una deuda de $10,000 con una tasa del 45% anual y otra deuda de $15,000 con una tasa del 20%, enfócate en pagar la primera.  Esta decisión podría ahorrarte una cantidad considerable en pagos de intereses a largo plazo, dependiendo del tiempo que tomes en liquidarlas.

Cómo reducir tus deudas
Nómina en Scotiabank
Tu nómina en Scotiabank ¡te da más!
Como acceso a créditos con condiciones preferenciales
Ver más

Establece un porcentaje para cubrir deudas


Es recomendable que destines entre el 20% y 30% de tus ingresos a cubrir tus deudas. Es decir, si tus ingresos son de $15,000 al mes, lo ideal sería "apartar" $3,000 o $4,500 para cubrir estos pagos. Destinar este porcentaje te ayudará a cumplir con tus responsabilidades de pago sin afectar tus necesidades básicas como alimentación, vivienda o transporte, sin omitir que te abordará una sensación de tranquilidad. 

Si esta cifra parece difícil de alcanzar, identifica aquellos gastos que puedas reducir o eliminar temporalmente para liberar dinero a cubrir tus deudas. Algunas personas logran recortar hasta un 15% de sus gastos eliminando las compras impulsivas.



Aprovecha los ingresos extras


Si bien el aguinaldo es una excelente oportunidad para ahorrar o invertirlo en una de tus metas, también abre la posibilidad de reducir alguna deuda pendiente y comenzar el próximo año con menos preocupaciones.

Priorizar el pago de deudas con ingresos extras, como un bono de fin de año o aguinaldo, te garantiza un alivio financiero importante. La Condusef recomienda destinar al menos el 40% del aguinaldo al pago de deudas para reducir el total de intereses que pagarás en el futuro.

Conoce cómo aprovechar tu aguinaldo y hacerlo rendir

Viaje Barcelona
El fútbol se disfruta mejor en la cancha
Abre tu Cuenta Scotia y ve a la final de la Copa de Campeones Concacaf
 
Ver más

Reestructura tus deudas

Si tienes dificultades para cumplir con tus pagos, puedes contactar a tu banco para renegociar tu deuda. Muchos bancos están abiertos a ofrecer facilidades de pago o bajar los intereses si muestras disposición para pagar.

Reducir tus deudas es posible si estableces metas alcanzables y priorizas tus gastos. Recuerda que la constancia es clave y que, aunque el proceso puede ser tardado, cada pequeño avance cuenta. Comenzar el año con finanzas organizadas puede hacer una gran diferencia a lo largo de este, y ayudarte a lograr esa paz financiera para concentrarte en alcanzar tus metas este 2025.

Nómina Scotiabank te da más
Para Ti

Tu nómina en Scotiabank te da más, descubre por qué

Además de tener tu dinero resguardado y accesible para cuando lo necesites, con tu nómina tienes protección para ti y tu familia.

Final Copa de Campeones Concacaf
Para Ti

Con Scotiabank, el fútbol se disfruta mejor en la cancha

Si también vives este deporte con mayor intensidad desde las gradas, sobre todo en una final, esta oportunidad es para ti.

Ahorra tus utilidades
Para Ti

La utilidad de ahorrar tus utilidades

Con la proximidad del reparto de utilidades, se presenta una oportunidad para administrar tu dinero estratégicamente.

Pharming y Phishing
Ciberseguridad

¿Qué diferencia hay entre el pharming y el phishing?

Aunque pueden parecer lo mismo, hay diferencias entre estos tipos de fraude. Aprende a identificarlos.

Viaje Barcelona
Para Ti

Saca partido de tus referidos y asiste a ver al FC Barcelona

Imagina la emoción de vivir el partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado y explorando Barcelona con un acompañante.

Mujeres en las PyMEs
PyMEs

Impacto de las mujeres en el crecimiento de las PyMEs

Las mujeres aportan cualidades a las empresas que fortalecen su competitividad, por ello son clave en su crecimiento.

Cargando...