• PyMEs

    Legalidad y regulaciones para PyMEs en México

    Conoce los principales requisitos para establecer una PyME
Scotiabank México 15 minutos de lectura
Kb



El proceso de registro y constitución legal es fundamental para cualquier empresa que desee operar en México. Establecer una estructura legal sólida es esencial para garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger los intereses de los emprendedores. En esta sección, exploraremos los conceptos básicos relacionados con los tipos de empresas y su registro legal en el país.

ícono educación

¿Qué es una Empresa?

Antes de adentrarnos en los tipos específicos de empresas, es importante comprender qué significa este término. Una empresa es una entidad creada con el propósito de llevar a cabo actividades comerciales, producir bienes o prestar servicios. En México, existen diversas formas legales bajo las cuales una empresa puede operar. A continuación, describiremos algunas de las más comunes:

Persona Física con Actividad Empresarial

Una persona física con actividad empresarial es aquella que realiza actividades comerciales de manera individual. En este caso, el emprendedor es responsable de todas las operaciones y asume tanto los beneficios como las pérdidas. Algunos puntos clave:

  • Ventajas:
    • Sencillez en la constitución.
    • Control total sobre la empresa.
    • Menos trámites administrativos.
  • Desventajas:
    • Responsabilidad ilimitada (el emprendedor responde con su patrimonio personal).
    • Limitaciones para acceder a ciertos mercados o contratos.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una forma común de empresa en México. Algunos aspectos relevantes:

  • Características:
    • Mínimo dos socios (personas físicas o morales).
    • Responsabilidad limitada al capital aportado.
    • Constitución mediante escritura pública ante notario.
  • Ventajas:
    • Protección patrimonial para los socios.
    • Flexibilidad en la gestión interna.
    • Acceso a créditos y contratos.

Sociedad Anónima (SA)

La Sociedad Anónima es otra opción popular.

  • Características:
    • Capital dividido en acciones.
    • Mínimo dos accionistas.
    • Responsabilidad limitada al capital aportado.
  • Ventajas:
    • Facilidad para atraer inversionistas.
    • Transmisión de acciones sin afectar la continuidad de la empresa.
    • Cumplimiento de requisitos para cotizar en bolsa.
PyMEs en crecimiento
Nómina en Scotiabank
Tu nómina en Scotiabank ¡te da más!
Como acceso a créditos con condiciones preferenciales
Ver más
ícono alerta

Importancia del Registro Legal

El registro legal de una empresa es crucial para su funcionamiento. Algunos motivos para llevar a cabo este proceso:

  • Cumplimiento de Obligaciones Fiscales: El registro permite cumplir con las obligaciones tributarias y obtener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Seguridad Jurídica: La empresa adquiere personalidad jurídica y protege los derechos de los socios.
  • Acceso a Créditos y Contratos: Las empresas registradas tienen mayor acceso a financiamiento y oportunidades comerciales.

ícono camino

Pasos para la Constitución de una Empresa en México


Elección del Tipo de Sociedad

Antes de constituir una empresa, es fundamental decidir el tipo de sociedad que mejor se adapte a tus necesidades. Algunas opciones comunes en México son:

  • Sociedad Anónima (SA): Se constituye a partir de dos socios, quienes establecen el monto mínimo de capital social en el contrato social. Cada socio suscribe, al menos, una acción.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.): Requiere al menos dos y hasta 50 socios. Los socios responden de las obligaciones de la empresa únicamente hasta el monto de sus aportaciones.
  • • Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): Se constituye por una o más personas físicas a través de medios electrónicos, en aproximadamente 24 horas. Ideal para emprendedores individuales.

Reserva de Denominación Social
Una vez elegido el tipo de sociedad, debes registrar la denominación social ante la Secretaría de Economía. Esto asegura que ningún otro negocio tenga un nombre similar al tuyo.

Constitución Ante Notario Público o Corredor Público

En este paso, se crea la escritura pública que incluye aspectos como la razón social, el objeto social (actividad empresarial) y el capital social. Un notario público o corredor público valida este proceso, protocolizando el Acta Constitutiva. Es crucial revisar que todos los datos sean correctos.

Inscripción en el Registro Público de Comercio

El notario se encarga de inscribir tu empresa en el Registro Público de Comercio, oficializando su existencia legal. Además, se realiza el pago de derechos.

Obtención de la e-Firma

Acude al Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el acta constitutiva y el registro público de comercio para inscribir la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y obtener la e-firma de la sociedad.

ícono check

Beneficios de Constituir tu Empresa

  • Incorporación de nuevos asociados.
  • Mayor certidumbre frente a instituciones bancarias.
  • Imagen y seriedad para la empresa.
  • Facilita el acceso a subsidios, fondos de inversión y concursos empresariales.

Considera que, para un proceso exitoso, contar con el apoyo de un contador y un abogado es esencial.

 

ícono educación

Obligaciones Fiscales Iniciales en México

Cuando decides emprender y constituir una empresa en México, es fundamental comprender las obligaciones fiscales iniciales que debes cumplir. Estas responsabilidades son esenciales para el funcionamiento legal y financiero de tu negocio. A continuación, te mostramos una guía a través de los pasos y trámites necesarios al inicio de la operación:

Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

El primer paso es inscribirte en el RFC, que es un número de identificación fiscal único. Puedes hacerlo en línea a través del sitio web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o en persona en una oficina del SAT. Al inscribirte, deberás elegir el tipo de régimen fiscal que mejor se adapte a tu empresa.

 

Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFDI)

Cuando realices ventas o prestes servicios, debes expedir comprobantes fiscales electrónicos (facturas) a tus clientes. Asimismo, asegúrate de solicitar facturas por las compras que realices. Si tienes empleados, también debes entregar comprobantes de nómina electrónicos por los pagos y retenciones que realices.

 

Registro de Operaciones

Lleva un registro detallado de tus ingresos y gastos relacionados con la actividad de tu empresa. Utiliza las herramientas proporcionadas por el SAT según el régimen fiscal en el que estés inscrito.

cumplimiento regulatorio

Trámites Adicionales para Abrir un Negocio Físico


Si planeas abrir un negocio físico, considera los siguientes trámites:

Licencia de Uso de Suelo

  • Obtén la licencia de uso de suelo para utilizar un predio con un determinado uso (habitacional, comercial, industrial, etc.).
  • Requisitos: Acta constitutiva, identificación oficial vigente, título profesional (si aplica), comprobante de domicilio, escrituras del predio, entre otros.

Aviso de Apertura de Establecimientos Mercantiles

  • Presenta este aviso ante el SAT para cualquier lugar utilizado para actividades comerciales.
  • Requisitos: Contraseña o e.firma y RFC.

Licencia de Funcionamiento

  • Solicita la licencia de funcionamiento para comenzar a operar. Para obtenerla, necesitarás los siguientes documentos: Acta constitutiva, identificación oficial, comprobante de domicilio, entre otros.

El cumplimiento de estas obligaciones es crucial para evitar sanciones y asegurar el correcto funcionamiento de tu empresa. Consulta con un contador o asesor legal para garantizar que cumplas con todos los requisitos. 

 

normativas

Normativas Laborales en México: Contratación de Personal


La contratación de personal es un proceso crucial para cualquier empresa. Para llevarlo a cabo de manera efectiva y legal, es fundamental conocer las normativas laborales vigentes en México. A continuación, abordaremos los aspectos clave relacionados con la contratación de personal y las leyes que debes tener en cuenta:

Ley Federal del Trabajo (LFT)

La Ley Federal del Trabajo (LFT) es la principal norma que regula las relaciones laborales en México. Algunos puntos relevantes son:

  • Contrato de Trabajo: La LFT establece la existencia de un contrato entre el empleador y el trabajador. Este contrato debe especificar las condiciones laborales, como horario, salario, prestaciones y duración del empleo.
  • Derechos y Obligaciones: El contrato también debe detallar las obligaciones específicas de ambas partes. Por ejemplo:
    • Horas de entrada y salida.
    • Lugar y momento donde se inicia la jornada.
    • Días y lugares de pago.
    • Normas para prevenir riesgos de trabajo.
    • Permisos y licencias.
    • Medidas disciplinarias y su aplicación.

Tipos de Contratos Laborales

La LFT contempla diferentes tipos de contratos, como:

  • Por Tiempo Indeterminado: Es el contrato más común. No tiene una fecha de finalización específica.
  • Por Tiempo Determinado: Se establece por un período específico o para un proyecto en particular.
  • Por Proyecto: Se utiliza para trabajos temporales o específicos.

 

ícono check

Otras Leyes Relevantes

Además de la LFT, existen otras leyes que afectan la contratación de personal:

  • Ley del Infonavit: Regula el acceso a créditos para vivienda.
  • Ley para la Protección de los Derechos de los Trabajadores en Estados Unidos Mexicanos: Protege los derechos laborales.
  • Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado: Aplica a empleados del sector público.

Seguridad Social

 

La Ley del Seguro Social obliga a las empresas a dar de alta a los trabajadores en el sistema de seguridad social antes de que comiencen su relación laboral.

La seguridad social es un pilar fundamental para el bienestar de los trabajadores y sus familias. En México, está regulada por diversas leyes y normativas que garantizan el acceso a servicios médicos, protección ante riesgos laborales y otros beneficios. A continuación, revisaremos los aspectos clave relacionados con la seguridad social en el ámbito laboral:

 

Ley del Seguro Social (LSS)

La Ley del Seguro Social es una legislación federal que establece el marco legal para la protección social de los trabajadores. Algunos puntos relevantes son:

  • Finalidad: Garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Es el organismo encargado de administrar el Seguro Social. Proporciona servicios médicos, pensiones y otros beneficios.
  • Derechos y Obligaciones:
    • Patrones: Deben inscribir a los trabajadores en el IMSS y realizar los pagos de las cuotas obrero-patronales.
    • Trabajadores: Tienen derecho a atención médica, prestaciones y, en caso de cumplir los requisitos, a una pensión.

Beneficios de la Seguridad Social

La seguridad social en México abarca diversos seguros y prestaciones:

  • Riesgos de Trabajo: Cubre accidentes o enfermedades laborales.
  • Enfermedades y Maternidad: Proporciona atención médica y pago de incapacidades.
  • Invalidez: Protege en caso de enfermedad general que impida trabajar.
  • Vida: Ofrece beneficios en caso de fallecimiento del asegurado.

Importancia para las Empresas

Como empleador, es crucial cumplir con las obligaciones establecidas en la LSS:

  • Inscripción de Trabajadores: Registrar a los empleados en el IMSS.
  • Pago de Cuotas: Realizar los pagos de las cuotas obrero-patronales.
  • Asesoramiento a Colaboradores: Informar a los trabajadores sobre sus derechos y beneficios.

La seguridad social no solo es un deber legal, sino también una forma de promover un ambiente laboral justo y proteger a quienes contribuyen al desarrollo de las empresas. 

 

Viaje Barcelona
El fútbol se disfruta mejor en la cancha
Abre tu Cuenta Scotia y ve a la final de la Copa de Campeones Concacaf
 
Ver más
normativas ambientales


Cumplimiento Normativo y Regulatorio: Normas Ambientales y Sanitarias en México


El cumplimiento normativo y regulatorio es esencial para las empresas que operan en México. En particular, las normas ambientales y sanitarias son fundamentales para garantizar la protección del medio ambiente, la salud pública y el bienestar de la sociedad. A continuación, exploraremos las principales leyes y regulaciones relacionadas con el ámbito ambiental y sanitario en México:

 

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

Esta ley establece los pilares rectores de la política ambiental en México. Su objetivo es garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Preservación y Protección: La LGEEPA busca preservar y proteger la biodiversidad, los ecosistemas y los recursos naturales.
  • Reglamentos Específicos: A partir de esta ley, se crean reglamentos específicos que regulan materias como la evaluación de impacto ambiental, la gestión de residuos, la calidad del aire y el uso del suelo.

Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental

Este reglamento se aplica a obras o actividades públicas o privadas que afectan o pueden afectar al medio ambiente y los recursos naturales. Algunas obligaciones derivadas de este reglamento son:

  • Manifestación de Impacto Ambiental (MIA): Las empresas deben presentar una MIA antes de realizar obras o actividades sujetas a evaluación. Describe las características del proyecto y las fases desde la preparación del sitio hasta la fase de abandono.
  • Autorización Previa: La presentación de la MIA no implica anuencia para iniciar las actividades. Se debe esperar la autorización de la autoridad ambiental competente.

Ley General de Salud

Esta ley regula la protección de la salud de la población en México. Algunos aspectos relevantes son:

  • Control Sanitario: Establece medidas para prevenir y controlar enfermedades, así como para garantizar la seguridad de los alimentos, medicamentos y productos sanitarios.
  • Regulación de Establecimientos: Regula la operación de hospitales, clínicas, farmacias y otros establecimientos relacionados con la salud.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Las NOM son regulaciones técnicas que establecen especificaciones y criterios para productos, servicios y procesos. Algunas NOM relevantes en el ámbito sanitario son:

  • NOM-SSA1-1993: Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos.
  • NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios.



ícono cumplimiento

Importancia del Cumplimiento

El cumplimiento de estas normas es crucial para evitar sanciones, proteger la salud pública y contribuir al desarrollo sostenible. Las empresas deben estar informadas y comprometidas con el cumplimiento normativo y regulatorio para operar de manera responsable y ética.

 

protección de la información

Protección de Datos Personales en México

La protección de datos personales es un tema crucial en la era digital. En México, existen leyes y regulaciones específicas que buscan garantizar la privacidad y el manejo adecuado de la información personal. Ahora analizaremos los aspectos clave relacionados con la protección de datos personales en el contexto mexicano:

 

¿Qué son los Datos Personales?

Los datos personales son cualquier información que permita identificar a una persona física. Esto incluye:

  • Nombre y apellidos
  • Domicilio
  • Número de teléfono
  • Datos biométricos (como huella dactilar, iris o voz)
  • Características físicas
  • Historial de trabajo y ocupaciones
  • Datos financieros y patrimoniales

También se consideran datos personales aquellos que están relacionados con el ámbito íntimo del individuo, como sus creencias religiosas, orientación sexual, salud y más.

 

Leyes de Protección de Datos en México

En México, la protección de datos personales está regulada por dos leyes principales:

  1. Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP): Esta ley controla cómo el sector privado y las empresas manejan y tratan los datos personales de sus usuarios o clientes. Algunos puntos clave son:
    • Aviso de Privacidad: Las empresas deben proporcionar un aviso de privacidad que informe a los titulares de datos sobre el tratamiento de su información.
    • Consentimiento: El tratamiento de datos personales requiere el consentimiento expreso del titular.
    • Derechos ARCO: Los titulares tienen derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición sobre sus datos.
  2. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO): Esta ley aplica al sector público y a las órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal). También establece principios y procedimientos para garantizar el derecho a la protección de datos personales.

 

Importancia del Cumplimiento

El cumplimiento de estas leyes es esencial para proteger la privacidad de las personas y evitar sanciones. Las empresas deben implementar estrategias adecuadas para garantizar la confidencialidad de la información y cumplir con las regulaciones mexicanas. 

Nómina Scotiabank te da más
Para Ti

Tu nómina en Scotiabank te da más, descubre por qué

Además de tener tu dinero resguardado y accesible para cuando lo necesites, con tu nómina tienes protección para ti y tu familia.

Final Copa de Campeones Concacaf
Para Ti

Con Scotiabank, el fútbol se disfruta mejor en la cancha

Si también vives este deporte con mayor intensidad desde las gradas, sobre todo en una final, esta oportunidad es para ti.

Ahorra tus utilidades
Para Ti

La utilidad de ahorrar tus utilidades

Con la proximidad del reparto de utilidades, se presenta una oportunidad para administrar tu dinero estratégicamente.

Pharming y Phishing
Ciberseguridad

¿Qué diferencia hay entre el pharming y el phishing?

Aunque pueden parecer lo mismo, hay diferencias entre estos tipos de fraude. Aprende a identificarlos.

Viaje Barcelona
Para Ti

Saca partido de tus referidos y asiste a ver al FC Barcelona

Imagina la emoción de vivir el partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado y explorando Barcelona con un acompañante.

Mujeres en las PyMEs
PyMEs

Impacto de las mujeres en el crecimiento de las PyMEs

Las mujeres aportan cualidades a las empresas que fortalecen su competitividad, por ello son clave en su crecimiento.

Cargando...