• PyMEs

    ¿Qué necesita tu PyME para llegar al mercado internacional?

    Desde la investigación de mercado hasta la adaptación de tu oferta, te guiamos en cada paso.
Scotiabank México 1 minutos de lectura
Kb

¿Has imaginado a tu PyME llegando a mercados internacionales, pero todavía no sabes si es tiempo de dar ese salto?

El mercado internacional ofrece un vasto horizonte de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, sin embargo la expansión más allá de las fronteras nacionales implica desafíos significativos para los que tu negocio deberá prepararse, especialmente en materia financiera y regulatoria.

Un primer paso ineludible es contar con una sólida preparación estratégica, así que si tu plan es llegar a nuevos mercados pronto sigue estas recomendaciones:  

Mercado internacional
Nómina en Scotiabank
Tu nómina en Scotiabank ¡te da más!
Como acceso a créditos con condiciones preferenciales
Ver más

Preparación estratégica
Puedes comenzar por realizar una investigación de mercado. Identifica las tendencias y las preferencias del consumidor, no olvides prestar atención a competidores locales. La información recopilada te ayudará a ajustar tu estrategia de entrada.

En esta etapa también deberás asegurarte de contar con los recursos necesarios para la expansión internacional. Calcula el capital necesario y no olvides tener claro el personal que necesitarás, su nivel de capacitación y cuál es la tecnología adecuada para tus operaciones.

La falta de recursos, o un cálculo poco adecuado pueden debilitar tus esfuerzos incluso antes de que empiecen. Un error común es intentar entrar en todos los mercados al mismo tiempo. Evítalo. Puedes comenzar por un país o localidad estratégico para tu industria y que ofrezca oportunidades reales de crecimiento. A medida que tu PyME gane experiencia podrá considerar nuevos mercados.

Planificación legal y financiera
Un aspecto vital a considerar son los reguladores locales, infórmate sobre la normatividad aplicable a tu industria y considera que esta puede variar en función de tu país de origen. Lo más recomendable es que puedas consultar a especialistas tanto a nivel legal como financiero.

Entender y cumplir con las regulaciones fiscales y comerciales al pie de la letra te ayudará a mitigar riesgos para entrar de manera firme y segura al mercado que buscas. También te ayudará a planificar tu estructura financiera para abordar los riesgos asociados con la volatilidad de las tasas de cambio y otros factores.

Nearshoring
Una de las formas más efectivas de preparar a tu PyME para el mercado internacional es una estrategia de nearshoring, que implica la contratación de servicios a proveedores y profesionales en países cercanos geográficamente.

Implementar esta estrategia permitirá a tu PyME reducir costos y acceder a servicios especializados en ubicaciones más cercanas a los mercados que estás por abarcar.

Claro que para ponerla en práctica es importante que consideres contar con una solución financiera especializada, que te permita llevar a cabo operaciones en distintas divisas y se adapte a las necesidades de tu negocio.

Viaje Barcelona
El fútbol se disfruta mejor en la cancha
Abre tu Cuenta Scotia y ve a la final de la Copa de Campeones Concacaf
 
Ver más

Adaptación de la oferta
Adaptar tus productos o servicios a las necesidades y preferencias de los mercados internacionales es un paso crítico, de éste depende el nivel de aceptación que tu empresa tenga frente a ese nuevo grupo de consumidores.

Para ello deberás respetar y comprender la cultura local, no sólo en términos de idioma y prácticas comerciales, también de costumbres, valores e historia. Así podrás identificar temas colectivamente sensibles y mantener una relación cercana y de empatía.

Marketing global
Una vez llegado a este punto, es tiempo de poner en marcha una estrategia de marketing global. Dependiendo de tu enfoque es posible que esto implique la creación y optimización de una presencia en línea con sitio web multilingüe y perfiles en redes sociales adaptados al mercado objetivo.

La mayor parte de tu contenido online deberá adptarse para hablar directamente a tu audiencia internacional, por lo que quizá desees adicionar la creación de contenido localizado y relevante.

Flexibilidad y adaptabilidad
Es importante destacar que todos estos aspectos están sujetos a monitoreo y evaluación constante. En el mundo de los negocios nada está escrito, entonces, si deseas mantener a tu PyME en curso lo mejor es que tengas la disposición para adaptarte a los cambios rápidamente.

Mantente actualizado de los cambios en el mercado global y las regulaciones comerciales. De este modo tu negocio estará listo para enfrentar desafíos inesperados.

Nómina Scotiabank te da más
Para Ti

Tu nómina en Scotiabank te da más, descubre por qué

Además de tener tu dinero resguardado y accesible para cuando lo necesites, con tu nómina tienes protección para ti y tu familia.

Final Copa de Campeones Concacaf
Para Ti

Con Scotiabank, el fútbol se disfruta mejor en la cancha

Si también vives este deporte con mayor intensidad desde las gradas, sobre todo en una final, esta oportunidad es para ti.

Ahorra tus utilidades
Para Ti

La utilidad de ahorrar tus utilidades

Con la proximidad del reparto de utilidades, se presenta una oportunidad para administrar tu dinero estratégicamente.

Pharming y Phishing
Ciberseguridad

¿Qué diferencia hay entre el pharming y el phishing?

Aunque pueden parecer lo mismo, hay diferencias entre estos tipos de fraude. Aprende a identificarlos.

Viaje Barcelona
Para Ti

Saca partido de tus referidos y asiste a ver al FC Barcelona

Imagina la emoción de vivir el partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado y explorando Barcelona con un acompañante.

Mujeres en las PyMEs
PyMEs

Impacto de las mujeres en el crecimiento de las PyMEs

Las mujeres aportan cualidades a las empresas que fortalecen su competitividad, por ello son clave en su crecimiento.

Cargando...