• PyMEs

    Planeación financiera para tu PyME: ¿Cómo prepararte para el 2026?

    Prepárate para el 2026 con una planeación financiera sólida que impulse el crecimiento y estabilidad de tu PyME.
Scotiabank México 3 minutos de lectura
Kb




El universo de las PyMEs en México no es menor: más de 99.8% de los negocios del país pertenecen a este segmento, lo que las convierte en el motor de la economía nacional. Sin embargo, también son vulnerables si no se planifican financieramente.

En un entorno donde la macroeconomía, la digitalización y las incertidumbres del mercado juegan un papel cada vez más activo, las pequeñas y medianas empresas deben dar un salto de la gestión reactiva a la planificación proactiva.  Esta transición es especialmente crítica de cara al próximo año. Para que tu PyME esté preparada no bastan los resultados de ayer: necesitas una estrategia financiera clara, flexible y estructurada que contemple escenarios, inversiones, flujo de caja y contingencias. ¿Cómo asegurar la liquidez?, ¿cuándo es buen momento para invertir?, ¿cómo prepararse para los imprevistos?...



Establece una visión financiera con horizonte claro

Una de las primeras tareas es definir dónde quieres que esté tu negocio en 2026: ¿Crecimiento moderado, expansión, mejora de márgenes, digitalización de procesos? Para que esa visión sea alcanzable, se necesita traducirla en objetivos financieros: ingresos proyectados, margen de utilidad, inversión de capital, flujo operativo. Estudios muestran que muchas PyMEs mexicanas no realizan una planificación estructurada, lo que impacta negativamente su competitividad.

Una planificación financiera formal permite alienar las decisiones operativas (compras, Nómina, marketing) con esos objetivos de largo plazo. La combinación de planificación financiera y toma de decisiones mejora significativamente el desempeño de las PyMEs.

De cara al 2026, contar con una reserva de contingencia, por ejemplo, de 3 a 6 meses de gasto fijo, puede marcar la diferencia entre sostener operaciones o entrar en crisis ante una baja inesperada. 

Estrategia PyME 2026
Apartados
El fin más bueno ya está aquí
Estrena esta temporada y obtén hasta 20% de cashback con tu Tarjeta de Crédito Scotiabank.
Conoce más

Domina tu flujo de caja y liquidez anticipadamente

Llegar a 2026 implica que tu PyME transite sin contratiempos por periodos de menor ingreso o en medio de retos económicos. Por ello, el control del flujo de caja y la liquidez se vuelven indispensables. Te recomendamos elaborar tres tipos de escenarios: optimista, esperado y pesimista y medir cuánto tiempo tu negocio puede operar con caja mínima, qué líneas de crédito tiene activas, qué reservas existen para imprevistos. Un segundo pilar es tener claro el capital de trabajo: entender qué porcentaje de tus ventas se queda como inventario, qué tan rápido pagas a proveedores, qué tan pronto te pagan tus clientes.
Una gestión eficiente de estas brechas mejora tanto tu liquidez como tus márgenes operativos.

Además, de acuerdo con distintos análisis del sector financieros mexicano, las PyMEs han fortalecido su acceso a productos bancarios, pero todavía enfrentan retos de digitalización y planeación de liquidez, dos factores clave para su estabilidad de cara al 2026. Corregir estas brechas es vital para que tu negocio esté preparado. 


Invierte estratégicamente y profesionaliza la gestión financiera

Para posicionarse con éxito en 2026, tu PyME debe contemplar inversiones que aumenten su competitividad: digitalización, automatización, formación del personal, expansión del mercado. Pero estas inversiones deben evaluarse con rigor: ¿qué retorno esperas?, ¿cuál es el riego y el periodo de recuperación?

Es frecuente que PyMEs mexicanas carezcan de herramientas financieras o modelos analíticos. Por ejemplo, un estudio señala que muchas no tienen personal capacitado ni estructura para llevar a cabo una planificación formal. Profesionalizar la gestión financiera implica definir presupuestos, monitorear indicadores de rendimiento (márgenes, rotación de activos, endeudamiento), usar tecnologías para seguimiento en tiempo real y contar con una agenda de revisión periódica.

Una estrategia de inversión sin control puede perjudicar la liquidez, por ello es clave equilibrar el crecimiento con la salud financiera. Otro estudio sugiere que las buenas prácticas de gestión financiera aumentan la competitividad de las PyMEs.

Apartados
15% de cashback al pagar con tu Tarjeta de Débito Scotiabank
En compras a partir de $5,000 MXN en una sola exhibición.
Conoce más

Prepárate para contigencias: ignora el "eso no me va a pasar"

El camino hacia el 2026 no está exento de riesgos: cambios regulatorios, alza de tasas de interés, interrupciones en la cadena de suministro, crisis económicas globales. Prepararse para contingencias implica:

  • Construir un fondo de reserva

  • Diversificar proveedores y clientes

  • Mantener líneas de crédito disponibles o convenios con bancos

  • Realizar un análisis de sensibilidad: ¿qué pasa si el ingreso baja 20%?, ¿y si el costo del insumo clave sube 15%?


El hecho de no planear para imprevistos es uno de los factores que inhiben la competitividad de las PyMEs en México. 


Monitorea, ajusta y comunica tu plan

La planeación no es un ejercicio único: es un ciclo dinámico. Debes fijar revisiones trimestrales o semestrales del plan financiero, comparar resultados reales contra pronósticos, identificar desviaciones y ajustar estrategias. Asimismo, la comunicación interna es clave: el equipo debe entender los objetivos, la situación financiera y su rol.

Tal involucramiento mejora la implementación de la estrategia. Además, contar con métricas clave como margen de utilidad, rotación de inventario, días de cuentas por cobrar, nivel de endeudamiento, permite analizar la salud financiera de la empresa y tomar decisiones oportunas.



Para que tu PyME esté lista para el 2026, no basta con llevar las operaciones al día: necesitas una planeación financiera sólida, control de liquidez eficiente, inversión estratégica profesionalizada y una cultura de ajuste y mejora continua. En el entorno competitivo y volátil de hoy, esas capacidades no son “extras”, son esenciales para sobrevivir y crecer. En Scotiabank, como tu banco aliado, estamos listos para acompañarte en este camino: con servicios, productos, herramientas digitales y asesoría para que negocio avance con confianza.   

scotiabank logotipo
Divisas

Reporte: Tipo de Cambio - 14 de Noviembre 2025

Resumen de los movimientos clave en mercados, tipo de cambio y contexto económico global: 14 de Noviembre de 2025.

Ahorra desde ScotiaMóvil
Para Ti

5 razones para ahorrar esta temporada y concretar tus propósitos

Aprovecha esta temporada para comenzar tu ahorro y cumplir tus metas con la función de Apartados desde la app ScotiaMóvil.

Fraudes con IA
Ciberseguridad

Fraudes digitales con IA: aprende a detectarlos y protégete

La inteligencia artificial está transformando nuestra manera de vivir... y también en la que los delincuentes intentan engañarnos.

scotiabank logotipo
Divisas

Reporte: Tipo de Cambio - 13 de Noviembre 2025

Resumen de los movimientos clave en mercados, tipo de cambio y contexto económico global: 13 de Noviembre de 2025.

App ScotiaMóvil
Para Ti

Con ScotiaMóvil tienes más tiempo para lo que sí importa

Administra tus finanzas desde tu celular con nuestra app. Crea tus ahorros con Apartados, usa tu Tarjeta de Débito Digital.

scotiabank logotipo
Divisas

Reporte: Tipo de Cambio - 12 de Noviembre 2025

Resumen de los movimientos clave en mercados, tipo de cambio y contexto económico global: 12 de Noviembre de 2025.

Cargando...