Mitos sobre los fondos de inversión para PyMEs
Al pensar en fondos de inversión, muchas pequeñas y medianas empresas temen poner sus recursos excedentes en fondos de inversión porque piensan que necesitan grandes sumas de dinero, deben contar con un departamento financiero, o tener un especialista que les evite movimientos inseguros.
No obstante, y aunque toda inversión conlleva siempre un riesgo, es importante destacar que la inversión a través de fondos en un banco, se maneja siempre a través de un grupo de especialistas en la materia, con amplia visión y alto conocimiento de los mercados financieros. Esto simplifica la tarea para las personas y los negocios que acceden a ellos, y les permite reducir riesgos.
Además, se trata de una de las alternativas más accesibles, por lo que las pequeñas y medianas empresas pueden invertir sin la necesidad de exponer fuertes sumas de capital.
¿Qué debe tomarse en cuenta al elegir un fondo de inversión?
Cuando se elige un fondo de inversión para PyMEs es importante definir las metas que se busca alcanzar y el horizonte de inversión, es decir el periodo de tiempo en el que se busca alcanzar dichas metas.
Adicionalmente es necesario delinear el perfil de riesgo con el que la empresa se siente más cómoda. A mayor riesgo, mayor será la probabilidad de tener un mayor rendimiento; un menor riesgo también significará un rendimiento más pequeño.
Delinear estos criterios ayudará a identificar, de la mano de un asesor, el mejor portafolio acorde a las metas de cada negocio.
Finalmente es necesario destacar que sumado a los fondos de inversión, las pequeñas y medianas empresas necesitan contar con otros instrumentos que les ofrezcan una mayor disponibilidad de recursos, como Scotia Inversión Disponible. Combinar instrumentos permite aprovechar al máximo los beneficios que las inversiones tienen para tu negocio.