¿Cómo mapear a los grupos de interés de tu PyME?
El primer paso es enlistar a los grupos de interés para tu empresa en función de su actividad concreta. Si tu empresa se dedica a impartir cursos para niñas, niños y adolescentes, es posible que entre tus grupos de interés destaquen por un lado quienes toman los cursos y por otro madres y padres de familia que se encargan de inscripciones, pagos, etc.
Del mismo modo, si tu empresa se encuentra dentro de una industria sensible como las bebidas alcohólicas, los organismos reguladores constituirán un grupo importante.
Una vez que has realizado este ejercicio, es importante ponderar cada grupo en función de su cercanía con el núcleo de la organización y su nivel de influencia.
El personal, por ejemplo, estará más cerca porque se encuentra dentro del núcleo de la organización y tiene un alto nivel de incluencia en sus operaciones. Los gobiernos y entidades reguladoras pueden tener una influencia alta, pero se encuentran más alejados del nucleo, al tratarse de agentes externos.
Conocer la cercanía y el nivel de influencia de cada uno de estos grupos facilita una toma de decisiones más informada y orientada en la creación de valor a largo plazo.