• PyMEs

    ¿Conoces los grupos de interés de tu empresa?

    Te decimos cómo identificarlos y mapearlos para comprender las necesidades de cada uno.
Scotiabank México 2 minutos de lectura
Kb

Seguramente has escuchado hablar sobre los grupos de interés, en torno a una pequeña o mediana empresa, pues debes saber que sin importar su tamaño, todas las organizaciones tienen diversos grupos de interés: personas, colectivos y comunidades sobre las que sus operaciones tienen un impacto y que a su vez tienen el poder de ejercer determinado impacto de vuelta.

Grupos de interés para las empresas

Entre ellos pueden incluirse los siguientes:

  • Personal
  • Clientes
  • Proveedores
  • Accionistas
  • Gobiernos
  • Entidades reguladoras
  • Comunidades locales


La identificación de estos grupos de interés es muy importante porque permite a tu negocio comprender las expectativas y necesidades de cada uno y abordarlas para construir relaciones positivas y duraderas.

Estas relaciones también permiten la creación de valor en ambos sentidos para facilitar el progreso y el bienestar colectivo, por ello son fundamentales para la consecución de los objetivos de tu negocio a largo plazo. De ahí que la identificación de los grupos de interés se considera esencial para una gestión efectiva.

Nómina en Scotiabank
Tu nómina en Scotiabank ¡te da más!
Como acceso a créditos con condiciones preferenciales
Ver más

¿Cómo mapear a los grupos de interés de tu PyME?


El primer paso es enlistar a los grupos de interés para tu empresa en función de su actividad concreta. Si tu empresa se dedica a impartir cursos para niñas, niños y adolescentes, es posible que entre tus grupos de interés destaquen por un lado quienes toman los cursos y por otro madres y padres de familia que se encargan de inscripciones, pagos, etc.

Del mismo modo, si tu empresa se encuentra dentro de una industria sensible como las bebidas alcohólicas, los organismos reguladores constituirán un grupo importante.

Una vez que has realizado este ejercicio, es importante ponderar cada grupo en función de su cercanía con el núcleo de la organización y su nivel de influencia.

El personal, por ejemplo, estará más cerca porque se encuentra dentro del núcleo de la organización y tiene un alto nivel de incluencia en sus operaciones. Los gobiernos y entidades reguladoras pueden tener una influencia alta, pero se encuentran más alejados del nucleo, al tratarse de agentes externos.

Conocer la cercanía y el nivel de influencia de cada uno de estos grupos facilita una toma de decisiones más informada y orientada en la creación de valor a largo plazo.

Grupos de interés comercios
Viaje Barcelona
El fútbol se disfruta mejor en la cancha
Abre tu Cuenta Scotia y ve a la final de la Copa de Campeones Concacaf
 
Ver más

¿Por qué es necesario conocer a los grupos de interés?

Cada uno de estos grupos tiene necesidades y expectativas distintas sobre tu empresa. Reconocerlas también te permitirá identificar su nivel de satisfacción y sentará las bases para la construcción de relaciones más sólidas.

Relacionarte con tus grupos de interés a partir de vínculos de confianza permite fortalecer la reputación de tu negocio y blindarla frente a posibles crisis, además de facilitar la consecución de tus objetivos comerciales a largo plazo.

No existen fórmulas mágicas. Cada grupo es distinto y la única forma de conocer sus necesidades concretas y responder a ellas es acercarse.

Es posible que para tu personal tenga gran importancia contar con un seguro de vida, pero quizá para el de otra empresa sea más importante uno de gastos médicos mayores. Al mismo tiempo, los seguros de responsabilidad civil pueden ser grandes herramientas a blindar tu relación con clientes o miembros de comunidades locales en caso de accidentes, sin poner en riesgo las finanzas de tu empresa.

Además de los beneficios que tiene, mapear los grupos de interés de tu PyME ayuda a reducir riesgos y a gestionar adecuadamente la comunicación, las acciones de mercadotecnia e incluso los programas de responsabilidad social.

Es importante destacar que los grupos de interés pueden cambiar con el tiempo y que es fundamental mantener una evaluación continua y actualizada de estos para que tu empresa o negocio se adapte a los cambios y así aprovechar las oportunidades que surjan en el futuro.


En resumen, la identificación de los grupos de interés es un proceso clave para una pequeña y mediana empresa que busca operar de manera responsable y sostenible en el largo plazo

Nómina Scotiabank te da más
Para Ti

Tu nómina en Scotiabank te da más, descubre por qué

Además de tener tu dinero resguardado y accesible para cuando lo necesites, con tu nómina tienes protección para ti y tu familia.

Final Copa de Campeones Concacaf
Para Ti

Con Scotiabank, el fútbol se disfruta mejor en la cancha

Si también vives este deporte con mayor intensidad desde las gradas, sobre todo en una final, esta oportunidad es para ti.

Ahorra tus utilidades
Para Ti

La utilidad de ahorrar tus utilidades

Con la proximidad del reparto de utilidades, se presenta una oportunidad para administrar tu dinero estratégicamente.

Pharming y Phishing
Ciberseguridad

¿Qué diferencia hay entre el pharming y el phishing?

Aunque pueden parecer lo mismo, hay diferencias entre estos tipos de fraude. Aprende a identificarlos.

Viaje Barcelona
Para Ti

Saca partido de tus referidos y asiste a ver al FC Barcelona

Imagina la emoción de vivir el partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado y explorando Barcelona con un acompañante.

Mujeres en las PyMEs
PyMEs

Impacto de las mujeres en el crecimiento de las PyMEs

Las mujeres aportan cualidades a las empresas que fortalecen su competitividad, por ello son clave en su crecimiento.

Cargando...