Contenidos
- Reconoce los tipos de fraude más comunes
- Rechaza la ayuda en cajeros automáticos
- Consejos para evitar caer en fraudes
En México, los adultos mayores enfrentan un riesgo creciente de fraude bancario. Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) muestran que, en 2024, el 33% de las reclamaciones bancarias por posibles fraudes, especialmente por consumos y transferencias electrónicas no reconocidas, se dieron en las personas adultas mayores. Es importante señalar que esta cifra ha ido en aumento en los últimos años y es que, al ser un segmento vulnerable, los delincuentes están a la “caza” y ante cualquier descuido, aprovechan el desconocimiento y preocupación de sus potenciales víctimas para cometer los fraudes.
La Condusef también ha revelado que, durante el primer semestre del 2025, se presentaron más de 10 mil reclamos por fraudes digitales, con montos que superan los 500 millones de pesos y donde los adultos mayores fueron víctimas por medio de estafas telefónicas, mensajes de texto y redes sociales.
Por esta y otras razones de seguridad, es importante que te mantengas informado para protegerte ante posibles intentos de fraude digital o en cajeros automáticos. Aprende a identificar las señales de alerta:
Reconoce los tipos de fraude más comunes
Toma en cuenta que los delincuentes pueden usar cualquier tipo de trampa para generar desesperación en la posible víctima, eso es lo que buscan, encontrarte desprevenido para concretar el fraude. Si te encuentras ante alguna situación de desconfianza o sospecha, mantén la calma y reacciona con inteligencia.
Llamada telefónica
El pretexto más común para alertarte sobre supuestos cargos no reconocidos. Ejemplo, recibes una llamada de “tu banco” alertándote de cargos no reconocidos y de un bloqueo de tu Cuenta; te están pidiendo validar tu información para “resolver este problema” … ¿Cómo debes de reaccionar? No proporciones ningún dato o información y cuelga de inmediato. Ningún banco te pedirá datos confidenciales por teléfono. Si te generó duda, contacta directamente a tu banco a través de sus medios oficiales.
Mensajes de texto
Aunque el motivo es similar al de las llamadas telefónicas, en este caso, te proporcionan un número de contacto falso para que te comuniques con los delincuentes, haciéndote creer que llamarás a tu banco. También te pueden compartir un link dentro del mensaje, pero nunca debes de dar clic.
Correo electrónico
Este tipo de mensajes también suelen incluir un link, que son virus y al hacer clic roban tus datos personales. Evita dar clic o abrir cualquier correo de un remitente desconocido, no te expongas.