¿Qué hacer durante un sismo?
Si te encuentras en una situación de riesgo, recuerda las recomendaciones generales:
1. Al escuchar la alerta sísmica mantén la calma. Entrar en pánico puede originar que reacciones de manera impulsiva y ponerte en peligro.
2. Realiza el repliegue en la zona de menor riesgo:
- Acércate a una columna o muro de carga señalizado.
- Resguárdate cerca de un mueble pesado, como un escritorio o una mesa.
3. Retírate de ventanas y objetos que puedan caer.
4. Evita los elevadores y si usarás las escaleras sigue las indicaciones del brigadista.
5. Si estás en un segundo piso o más, evacúa al concluir el movimiento sísmico.
Arma una mochila de emergencia
Esta debe incluir artículos básicos como:
- Linterna de mano
- Radio portátil
- Botella de agua
- Alimentos enlatados (no perecederos)
- Muda de ropa abrigadora
- Encendedor o cerillos
- Silbato
- Copia de tus documentos importantes (Acta de nacimiento, INE, póliza de seguro)
- Duplicado de las llaves de tu auto y hogar
- Medicamentos
Asegúrate de tenerla siempre a la mano, ya que ante cualquier incidente tendrás una protección para tus pertenencias y para salvaguardar tu vida.
Asegura tu patrimonio
Contar con un seguro para tu hogar es fundamental para brindarte tranquilidad y certeza, porque además de asegurar tu propiedad, te dará el soporte financiero para afrontar gastos inesperados, como las reparaciones que podrían presentarse.
De acuerdo con información del gobierno de la Ciudad de México, después del sismo de 2017, se contabilizaron 60 inmuebles derrumbados, 310 tuvieron que ser derribados y 808 se reportaron en alto riesgo. Lo que nos demuestra la prioridad que representa asegurar tu patrimonio en una ciudad con gran actividad sísmica.