• Análisis Económico

    Economía Semanal 42: Perspectiva Económica y Mercados Financieros

    Desaceleración global, ajustes en política monetaria y señales mixtas en consumo e inversión marcan el pulso económico de México esta semana. Consulta el análisis completo.
Scotiabank México 3 minutos de lectura
Kb


Situación económica en México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una desaceleración económica para México, con un crecimiento de 1.4% en 2024 que bajaría a 1.0% en 2025, seguido de una recuperación moderada de 1.5% en 2026. Esta evolución responde a factores como menor demanda externa, incertidumbre jurídica, recortes al gasto público, política monetaria restrictiva y afectaciones climáticas.

El consumo privado muestra señales de estancamiento: 0.0% en agosto y un modesto 0.6% en septiembre. La inversión, especialmente pública, se contrae significativamente (-5.1% en 2025), mientras que el gasto público reduce su participación en el PIB del 30.3% al 28.5%.

En cuanto a indicadores recientes, se espera una leve mejora en la actividad económica tras una caída anual de 1.1% en julio. La inflación general se mantiene estable (~3.8%), con una subyacente cercana al 4.3%. Banxico podría continuar con recortes de tasas de 25 puntos base en noviembre y diciembre, influido más por datos internacionales que locales.

Reformas fiscales y legislativas también impactan el entorno económico: el Senado aprobó la digitalización de procesos en la Ley de Amparo, y la Cámara de Diputados avaló aumentos al IEPS en productos como refrescos, tabaco y videojuegos violentos.

Viaje Barcelona
Con Scotiabank, el fútbol se disfruta mejor en la cancha
Participa por un viaje doble VIP para ver al FC Barcelona.
Ve la dinámica

Panorama internacional

El FMI advierte sobre una desaceleración global moderada: el crecimiento mundial bajaría de 3.3% en 2024 a 3.1% en 2026. Las economías avanzadas y emergentes siguen esta tendencia, con Estados Unidos proyectando una baja de 2.8% a 2.0% en 2025.

La inflación global se modera, con México en 3.9%, EE.UU. en 2.5% y la Eurozona en 2.2%. Sin embargo, el comercio internacional enfrenta riesgos por fragmentación, proteccionismo y tensiones financieras.

En EE.UU., la política monetaria muestra señales de flexibilización. Funcionarios de la Fed anticipan recortes de tasas, mientras que Jerome Powell sugiere detener la reducción del balance para preservar liquidez. El cierre de gobierno continúa, y las tensiones comerciales con China se intensifican, afectando el comercio marítimo global.

En Asia, el PIB de China y los PMI globales ofrecen señales sobre cadenas de suministro. En Europa, la baja de calificación de Francia genera reacciones en los mercados de deuda soberana. También se esperan decisiones monetarias en países como Argentina, Rusia, Turquía, Indonesia, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Japón.


Mercados financieros

Los mercados muestran alta volatilidad. En México, el S&P/BMV IPC subió 1.94% en la semana, aunque cayó 1.86% en el mes. El peso mexicano se apreció 1.13% frente al dólar, acumulando una mejora de 11.75% en el año.

En EE.UU., los principales índices como el NASDAQ (+2.14%) y el S&P500 (+1.70%) registraron avances. En Europa, el CAC-40 de París subió 3.24%, mientras que el DAX de Frankfurt cayó 1.69%. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 3.97%.

Los metales preciosos mostraron fuertes alzas: el oro subió 5.72% en la semana y acumula un incremento de 61.85% en el año; la plata avanzó 3.40% semanal y 79.40% anual. El petróleo cayó más de 2%, reflejando búsqueda de refugio ante la incertidumbre global.

Las emisoras mexicanas del IPC presentan resultados mixtos. Destacan alzas en GFINBURO (+14.30% semanal), FEMSAUBD (+10.21% mensual) y GRUMAB (+56.74% anual), mientras que otras como WALMEX y GMEXICOB muestran retrocesos.

Nuestra alianza con MULTIRED crece
Accede a más de 11,800 cajeros para hacer movimientos sin costo.
Identifícalos

¿Quieres conocer más?

Consulta el reporte completo de Scotiabank para acceder a gráficos, tablas y análisis detallado sobre inversión, inflación, política monetaria, empleo, industria y mercados financieros.


Obtén el Reporte: Economía Semanal

Descargar PDF




Este reporte no constituye una oferta de compra o venta, asesoría, recomendación o un compromiso de Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Scotiabank Inverlat (“Scotiabank”) y tiene solamente la intención de informar a los receptores del presente reporte, indicadores financieros y noticias relevantes. La información contenida en este documento ha sido obtenida de fuentes públicas. Scotiabank, sus funcionarios y empleados no son responsables de la veracidad de la información y no garantizan la exactitud y el alcance de la misma, asimismo no asumen obligación alguna de suministrar información complementaria o actualizar la información contenida en este documento. La información contenida aquí no sustituye a la investigación y análisis propio que deberían realizar los receptores del presente reporte. La información que se muestra está sujeta a modificaciones o actualizaciones sin previo aviso. Para más información consulta los términos y condiciones correspondientes en scotiabank.com.mx o consulta a tu ejecutivo Scotiabank de México.

MULTIRED Scotiabank
Para Ti

La alianza MULTIRED se extiende, ¡con más cajeros a tu alcance!

Retira efectivo o consulta tu saldo sin costo en los cajeros pertenecientes a la alianza MULTIRED, identifícalos.

Lanzamiento Scotiabank
Soy Yo

Con Scotiabank, tienes más de lo que crees

Más que un banco tienes un aliado financiero con más de 190 años de experiencia para asesorarte y hacer crecer tu patrimonio.

Semana Nacional de Educación Financiera
Para Ti

¿Qué te espera en la Semana Nacional de Educación Financiera 2025?

Como cada año, te invitamos a disfrutar esta experiencia que te ayudará a construir un futuro financiero sólido.

Qué es MTU
Para Ti

MTU: establece el límite máximo de tus transacciones en Scotiabank

Toma el control de tus finanzas, hazlo desde ScotiaWeb para operaciones en ScotiaWeb y tu app ScotiaMóvil.

Fraudes en adultos mayores
Soy Yo

Adultos mayores: evita caer en fraudes digitales y tradicionales

En Scotiabank queremos que estés informado y sepas cómo actuar ante los tipos de fraudes más comunes. Conócelos.

Pago servicios ScotiaMóvil
Para Ti

Paga a tiempo todos tus servicios desde tu app ScotiaMóvil

Ahora podrás recibir avisos directo en tu app para pagar fácil, rápido y sin preocupaciones, ¡nosotros te avisamos!

Cargando...