Panorama internacional
En Estados Unidos, las minutas del FOMC revelarán detalles sobre la postura restrictiva adoptada en octubre. Aunque se anticipa otro recorte en diciembre, la probabilidad depende de los datos laborales: se estima una creación neta de 54 mil empleos y una tasa de desempleo estable en 4.3%. El cierre gubernamental más largo en la historia (43 días) terminó, pero podría restar hasta 1.5 puntos al PIB del trimestre.
En Canadá, la inflación se mantiene en torno a 2.1%, reforzando la expectativa de mantener la tasa en 2.25%. En Europa, el Reino Unido reportó una contracción de 0.1% en septiembre, afectada por un ciberataque a Jaguar Land Rover que desplomó la producción automotriz en 28.6%. Rusia intensificó ataques sobre Kiev, elevando el precio del crudo más de 2%, mientras China advirtió sobre tensiones militares con Japón por Taiwán.
En Asia, se esperan datos de inflación en Japón y estimaciones del PIB, mientras que en América Latina destacan decisiones de política monetaria en Colombia y Perú. A nivel corporativo, empresas como Nvidia, Walmart y Home Depot publicarán resultados clave.
Mercados financieros
Los mercados mostraron volatilidad. En México, el S&P/BMV IPC retrocedió -1.69% en la semana, aunque acumula un avance de 25.84% en el año. En EE.UU., el Dow Jones subió 0.34%, mientras que el Nasdaq cayó -0.45%. En Asia, el Nikkei retrocedió -3.88% semanal, pero mantiene un avance anual de 26.27%.
En divisas, el peso mexicano se apreció 0.78% frente al dólar, cerrando en 18.303. El tipo de cambio esperado para cierre de año se ubica en 18.65. En metales, la plata lideró con un alza semanal de 4.70%, mientras que el oro subió 2.02% y el cobre 2.07%.
Entre las emisoras del IPC, GFINBURO (+7.43%) y ORBIA (+6.60%) destacaron por sus avances, mientras que FEMSA retrocedió -6.53%. En el Dow Jones, Goldman Sachs (+9.75%) y Honeywell (+7.70%) lideraron las ganancias.