Panorama internacional
Las minutas del FOMC reflejan que la mayoría de los funcionarios considera apropiado mantener las tasas sin cambios durante el resto de 2025, aunque algunos ven posible otro recorte en diciembre si la economía evoluciona según lo previsto. La Fed también planea detener la reducción de su balance el 1 de diciembre y advierte sobre riesgos financieros ligados a activos tecnológicos.
El mercado laboral estadounidense mostró señales mixtas: las nóminas no agrícolas crecieron 119,000 empleos en septiembre, superando expectativas, pero la tasa de desempleo subió a 4.4%, su nivel más alto en casi cuatro años. Las ganancias se concentraron en salud y ocio, mientras manufactura y transporte registraron pérdidas.
En Europa, los indicadores PMI reflejan enfriamiento en Reino Unido e India, mientras la Eurozona se mantiene estable. El Banco de Inglaterra enfrenta presiones para recortar tasas tras un IPC menor al esperado. En Canadá, se aprobó un presupuesto histórico con un billón de dólares para impulsar crecimiento y mejorar niveles de vida.
En el ámbito geopolítico, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó propuestas para estabilizar Gaza, mientras persisten tensiones en Asia por declaraciones sobre Taiwán. El precio del crudo se mantiene volátil ante riesgos bélicos y ajustes en la oferta global.
Mercados financieros
Los mercados accionarios mostraron retrocesos generalizados. En México, el S&P/BMV IPC cayó -0.68% en la semana, aunque acumula un avance de 25.03% en el año. En EE.UU., el Dow Jones retrocedió -1.91% y el Nasdaq -2.74%, afectados por expectativas de política monetaria y resultados corporativos. En Asia, el Nikkei bajó -3.48% semanal.
En divisas, el peso mexicano se depreció 0.98% frente al dólar, cerrando en 18.483. El tipo de cambio esperado para cierre de año se mantiene en 18.65. En metales, la plata retrocedió -1.18% semanal, mientras el oro cayó -0.47% y el cobre -0.57%.
Entre las emisoras del IPC, CHDRAUI (+2.49%) y ORBIA (+2.26%) destacaron por sus avances, mientras que GFNORTE (-2.39%) y FEMSA (-3.52%) registraron caídas. En el Dow Jones, Amazon (+4.07%) y Honeywell (+5.21%) lideraron las ganancias, mientras Apple (-7.62%) y Microsoft (-5.97%) fueron las más afectadas.