• Podcast

    Nearshoring, una oportunidad de negocio también para pymes

    Conoce cómo las empresas pueden beneficiarse de estas oportunidades de negocio
Scotiabank México 2 minutos de lectura
835 Kb

El fenómeno del nearshoring se ha vuelto especialmente relevante en el contexto actual, donde las PyMEs representan una parte crucial de la economía mexicana, generando el 72% de los empleos en el país. A continuación, desglosamos los puntos clave y las recomendaciones prácticas para que las PyMEs puedan aprovechar esta oportunidad.

 

La Oportunidad de las PYMES en el Nearshoring

 

Susana Sáenz destaca que México está en una posición privilegiada en América Latina para capitalizar el nearshoring. Este fenómeno podría atraer inversiones extranjeras directas que superen los 30 mil millones de dólares, abriendo nuevas oportunidades de negocio para las PyMEs. Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México, explica que la relocalización ha cobrado relevancia tras la pandemia, ya que las empresas buscan crear cadenas de valor más resilientes y cercanas a los mercados más grandes, como el de Norteamérica.

 

Estructura de Proveeduría y Oportunidades para las PYMES

Juan Carlos detalla cómo se dividen los proveedores en diferentes capas:

  • Proveedores de Capa Uno: Impactan directamente en el producto final.
  • Proveedores de Capa Dos y Tres: Ofrecen servicios de soporte y componentes secundarios.

 

Las PyMEs tienen la oportunidad de integrarse en estas cadenas de valor, ya sea como proveedores directos o indirectos. La clave es cumplir con ciertos requisitos que son diferentes a los de las empresas nacionales.

Viaje Barcelona
Con Scotiabank, el fútbol se disfruta mejor en la cancha
Participa por un viaje doble VIP para ver al FC Barcelona.
Ve la dinámica

Requisitos para Integrarse en Cadenas de Valor Globales

Cumplimiento Legal y Normativo

Para participar en las cadenas de producción globales, las PyMEs deben estar legalmente constituidas y cumplir con todas las normativas, como las relacionadas con el SAT y el seguro social. Además, es crucial tener un sistema de gestión de calidad y certificaciones que les permitan competir en el mercado global.

 

Estándares de Calidad y Seguridad

Juan Carlos enfatiza la importancia de cumplir con estándares de calidad y seguridad. Esto incluye:

  • Políticas de Seguridad: Minimizar accidentes y garantizar que los productos cumplan con las especificaciones requeridas.
  • Certificaciones: Un tornillo, dependiendo de su certificación, puede tener un valor significativamente diferente en distintos sectores, como la industria automotriz y aeroespacial.

 

Adopción de Tecnología y Digitalización

Las PyMEs deben adoptar la tecnología y la digitalización para mejorar sus procesos y productos. Identificar sus valores agregados y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras es fundamental para atraer a nuevos clientes y adaptarse a las demandas del mercado.

 

Sectores con Oportunidades para las PYMES

 Juan Carlos menciona varios sectores en los que las PyMEs pueden encontrar oportunidades significativas:

  • Sector Agroalimentario
  • Industria Automotriz
  • Energía Eólica
  • Fabricación de Semiconductores
  • Sector Textil

 

Estos sectores son clave para que México pueda aportar valor a las cadenas de suministro de Estados Unidos y otros mercados.

 

Ciberseguridad y Profesionalización

Susana Sáenz enfatiza que aprovechar el nearshoring no es exclusivo de las grandes empresas; las PyMEs también tienen un papel importante que desempeñar. La clave está en la profesionalización, que incluye aspectos como la ciberseguridad. Durante el mes de octubre, Susana planea compartir entrevistas con expertos en ciberseguridad para ayudar a las PyMEs a entender la importancia de proteger sus operaciones y datos.

 

Evita caer en SMS sospechosos
Podrían enviarte información de un cargo falso en tu Tarjeta.
 
Identifícalos

 

Recomendaciones Finales para PyMEs

  • Cumplir con Normativas: Asegurarse de estar legalmente constituidos y cumplir con todas las regulaciones.
  • Adoptar Tecnología: Implementar soluciones tecnológicas para mejorar procesos y productos.
  • Obtener Certificaciones: Asegurarse de que los productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos.
  • Explorar Sectores Clave: Identificar oportunidades en sectores como el agroalimentario, automotriz, y textil.
  • Invertir en Ciberseguridad: Proteger las operaciones y datos de la empresa.

 

Con estas estrategias, las PyMEs en México pueden posicionarse como actores clave en las cadenas de suministro globales, aprovechando al máximo la tendencia de nearshoring.

Premium Scotiabank
Para Ti

¿Cuáles son los beneficios exclusivos de ser cliente Premium?

La Banca Premium Scotiabank ofrece un modelo integral de servicios financieros para quienes buscan una experiencia personalizada.

Conoce la Estafa 800
Ciberseguridad

¿Recibiste un mensaje sospechoso? Conoce la "Estafa 800"

Un SMS falso, la vía para robarte tu información. Conoce cómo opera este fraude para identificarlo.

Principalidad
Para Ti

¿Por qué administrar tu dinero en Scotiabank es la mejor decisión?

Fácil, seguro, práctico y benéfico, así es manejar tus finanzas con nosotros. Descubre las ventajas de ser nuestro cliente.

Conoce Hipoteca Green Scotiabank
Para Ti

Construye el futuro de tu hogar con Hipoteca Green

Usa el Crédito Hipotecario Green para comprar o mejorar tu casa, además te ayudará a ahorrar dinero con una tasa competitiva.

Qué es Ingeniería Social
Ciberseguridad

Amenazas digitales: protégete del fraude de Ingeniería Social

Identifica el fraude de Ingeniería Social: cómo te puede perjudicar y toma el control de tu seguridad digital.

Fútbol Club Barcelona
Para Ti

Participa por un viaje doble VIP para ver al FC Barcelona

El fútbol se disfruta mejor en la cancha del Barça y hoy tienes la oportunidad de vivir esta experiencia única con un acompañante.

Cargando...