• Análisis Económico

    Economía Semanal 41: Perspectiva Económica, Inversión y Mercados Financieros en México

    Inversión estancada, inflación persistente y señales mixtas en el empleo. Descubre qué está marcando el rumbo económico de México esta semana.
Scotiabank México 3 minutos de lectura
Kb


Inversión en México: entre incertidumbre y rezago

La inversión fija en México continúa en terreno negativo. El último dato del INEGI muestra una caída anual de -6.6%, acumulando once meses consecutivos de retrocesos. Aunque hubo una recuperación post-pandemia, el nivel actual (15.56% del PIB) está lejos del objetivo del Plan México 2030, que busca superar el 25%.

Los factores que frenan la inversión incluyen:

  • Incertidumbre institucional: desaparición de organismos autónomos y decisiones judiciales recientes.
  • Entorno global complejo: tensiones comerciales y políticas proteccionistas de EE.UU.
  • Seguridad pública: considerada clave para incentivar nuevas inversiones.


Inflación: persistencia en el componente subyacente

En septiembre, la inflación general fue de 3.76% anual, mientras que la subyacente se ubicó en 4.28%, su nivel más alto desde abril de 2024. Aunque la inflación no subyacente disminuyó, los servicios y mercancías continúan presionando al alza.

Expectativas para cierre de 2025:

  • Inflación general: 3.80%
  • Inflación subyacente: 3.78%

El balance de riesgos sigue sesgado al alza, con factores como presiones salariales, ajustes fiscales y volatilidad en precios agropecuarios y energéticos.



Política monetaria: cautela y gradualidad

Banxico redujo la tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola en 7.5%. La mayoría de los miembros de la Junta considera que hay espacio para continuar con el ciclo de relajamiento, aunque persiste la cautela ante la inflación subyacente.

Se anticipa un nuevo recorte en noviembre, llevando la tasa a 7.25%, sujeto a la evolución de la inflación y la postura de la Reserva Federal.

Viaje Barcelona
Con Scotiabank, el fútbol se disfruta mejor en la cancha
Participa por un viaje doble VIP para ver al FC Barcelona.
Ve la dinámica

Empleo formal: crecimiento modesto, caída en empleadores

Durante septiembre, el IMSS reportó:

  • 116,765 nuevos empleos mensuales.
  • 0.4% de crecimiento anual.
  • Caída de -2.4% en empleadores, hilando 15 meses consecutivos de retrocesos.

El salario base de cotización subió 7.1% nominal anual, mientras que la afiliación de trabajadores de aplicaciones elevó el total a 23.76 millones.



Industria y manufactura: señales de desaceleración

La producción industrial cayó -0.3% mensual y -3.6% anual en agosto. La construcción y minería retrocedieron, mientras que las manufacturas crecieron ligeramente (0.2%).

La industria automotriz también mostró debilidad:

  • Producción de vehículos ligeros: -6.1% anual.
  • Exportaciones: -0.3% anual.
  • Ventas: leve repunte de 0.3% anual.


Confianza del consumidor: retroceso en septiembre

El indicador bajó a 46.5 puntos, afectado por la incertidumbre económica y el estancamiento en el empleo. La posibilidad de compra de bienes duraderos también disminuyó, lo que podría impactar el consumo en el último trimestre del año.

Nuestra alianza con MULTIRED crece
Accede a más de 11,800 cajeros para hacer movimientos sin costo.
Identifícalos

Panorama internacional: tensiones y ajustes

  • EE.UU.: cierre de gobierno, tensiones comerciales con China, y aranceles a vehículos pesados. La Fed redujo su tasa en 25 puntos base, favoreciendo el apetito por riesgo.
  • China: nuevas restricciones a exportaciones de tierras raras.
  • Francia: crisis política tras la renuncia del primer ministro.
  • Israel: acuerdo de alto al fuego como parte del plan de paz propuesto por EE.UU.


Mercados financieros: desempeño mixto

  • S&P/BMV IPC: -2.28% semanal, +22.33% en el año.
  • Peso mexicano: se depreció 1.03% semanal, acumulando una apreciación de -10.75% en 2025.
  • Oro: superó los $4,000 por onza, con un alza de 53.09% en el año.
  • Plata: +73.51% en 2025.


¿Quieres conocer más?

Consulta el reporte completo de Scotiabank para acceder a gráficos, tablas y análisis detallado sobre inversión, inflación, política monetaria, empleo, industria y mercados financieros.


Obtén el Reporte: Economía Semanal

Descargar PDF




Este reporte no constituye una oferta de compra o venta, asesoría, recomendación o un compromiso de Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Scotiabank Inverlat (“Scotiabank”) y tiene solamente la intención de informar a los receptores del presente reporte, indicadores financieros y noticias relevantes. La información contenida en este documento ha sido obtenida de fuentes públicas. Scotiabank, sus funcionarios y empleados no son responsables de la veracidad de la información y no garantizan la exactitud y el alcance de la misma, asimismo no asumen obligación alguna de suministrar información complementaria o actualizar la información contenida en este documento. La información contenida aquí no sustituye a la investigación y análisis propio que deberían realizar los receptores del presente reporte.

Lanzamiento Scotiabank
Soy Yo

Con Scotiabank, tienes más de lo que crees

Más que un banco tienes un aliado financiero con más de 190 años de experiencia para asesorarte y hacer crecer tu patrimonio.

Semana Nacional de Educación Financiera
Para Ti

¿Qué te espera en la Semana Nacional de Educación Financiera 2025?

Como cada año, te invitamos a disfrutar esta experiencia que te ayudará a construir un futuro financiero sólido.

Qué es MTU
Para Ti

MTU: establece el límite máximo de tus transacciones en Scotiabank

Toma el control de tus finanzas, hazlo desde ScotiaWeb para operaciones en ScotiaWeb y tu app ScotiaMóvil.

Fraudes en adultos mayores
Soy Yo

Adultos mayores: evita caer en fraudes digitales y tradicionales

En Scotiabank queremos que estés informado y sepas cómo actuar ante los tipos de fraudes más comunes. Conócelos.

Pago servicios ScotiaMóvil
Para Ti

Paga a tiempo todos tus servicios desde tu app ScotiaMóvil

Ahora podrás recibir avisos directo en tu app para pagar fácil, rápido y sin preocupaciones, ¡nosotros te avisamos!

Conoce sobre Deepfake
Ciberseguridad

Fraude Deepfake: ¿puedes confiar en lo que oyes y ves?

Aprende a identificar y prevenir fraudes con Deepfakes de voz, video e imagen. Evita caer en estos.

Cargando...