• Ciberseguridad

    Fraude Deepfake: ¿puedes confiar en lo que oyes y ves?

    Aprende a identificar y prevenir fraudes con Deepfakes de voz, video e imagen. Evita caer en estos.
Scotiabank México 3 minutos de lectura
Kb



En los últimos meses, el término “Deepfake” saltó de los foros de tecnología a las conversaciones cotidianas. Hoy cualquiera puede crear un audio, video o imágenes sintéticas que imitan a una persona real con precisión. Esa capacidad vuelve a los Deepfakes una herramienta para suplantación, extorsión y fraude, al explotar en lo que más confiamos: la voz y el rostro.

Organismos internacionales advierten del aumento de estafas que con videos fabricados para pedir transferencias, datos o validaciones urgentes de seguridad (Europol, FBI). En México, el fraude cibernético crece en volumen y sofisticación; aunque los Deepfakes son una porción aún pequeña del total de ataques, su crecimiento es acelerado. En 2023, las quejas por fraudes cibernéticos ante la CONDUSEF aumentaron 20.1% respecto a 2022 y sumaron 1.57 millones, con 92% asociados al comercio electrónico.



¿Qué es el fraude Deepfake y cómo funciona?

Hablamos de este fraude cuando se emplea contenido sintético (audio, video o imagen) generado con IA para hacerse pasar por otra persona y obtener dinero o información. Técnicamente, se crean con modelos de IA como redes generativas y métodos de difusión entrenados con muestras de voz, fotos o video de la víctima. Con pocos segundos de audio se pueden clonar timbre y entonación; además de gestos para recrear videos.

Qué es Deepfake
Apartados
Haz tus Apartados desde la app ScotiaMóvil
Comienza tu ahorro hoy  
Conoce más

¿Dónde y cómo te intentan engañar en el Deepfake?

La forma de realizar este fraude varía, pero la idea general es buscar obtener la información sensible de los usuarios al crear un sentimiento de urgencia, al igual que en los demás fraudes.

  • Llamadas de “emergencia”: voz clonada que finge un secuestro, accidente o solicitud de dinero.

  • Suplantación de Ejecutivos: piden transferencias urgentes o códigos.

  • Soporte técnico falso: videos o audios que aparentan ser del banco o de plataformas para “verificar” datos.

  • Influencers o celebridades falsas: promesas de inversión, rifas o ventas relámpago.




Consejos para protegerte del fraude Deepfake

Protegerte a ti y a otros requiere de acciones muy sencillas que al final pueden tener un gran impacto y evitar caer en estos fraudes. Acciones concisas que puedes realizar para prevenirte son:


  • Establece una “palabra clave familiar” y confírmala ante alguna solicitud urgente.

  • Desconfía del “sentido de urgencia”; cuelga y regresa la llamada a través de números oficiales.

  • Activa factores de autenticación y bloqueos biométricos en tus cuentas y dispositivos.

  • En videos, busca desincronización de labios, cambios de luz y cambios en los objetos.

  • Nunca compartas tu información personal por ningún medio.

  • Reporta intentos a las autoridades y a tu banco; documenta números, capturas y horarios.
Nuestra alianza con MULTIRED crece
Accede a más de 11,800 cajeros para hacer movimientos sin costo.
Identifícalos

¿Qué hacer si caíste en el fraude Deepfake?

Afortunadamente, prevenir el daño que este fraude puede causar es muy fácil y, al reaccionar, puedes evitarlo con mayor facilidad:


  1. Comunícate de inmediato con tu banco por canales oficiales para bloquear transferencias o Tarjetas.

  2. Cambia contraseñas y revoca accesos en apps, correo y redes.

  3. Denuncia: en México, repórtalo a la Guardia Nacional/Unidad de Ciberseguridad y levanta queja ante CONDUSEF si hubo afectación financiera.

  4. Conserva pruebas (audios, videos, chats) y activa alertas de movimientos.

  5. Informa a tus contactos para evitar que también sean engañados.

 

Los Deepfakes llegaron para quedarse, pero depende de ti prevenirte de ellos. Con verificación por múltiples canales y hábitos de seguridad básicos, puedes frustrar la mayoría de los intentos.

Ante cualquier duda, detente, confirma y acude a los canales oficiales de tu banco y a las autoridades; infórmate, comparte estas recomendaciones y mantente alerta ante cualquier video sospechoso.

Planeación financiera
PyMEs

Planeación financiera para tu PyME: ¿Cómo prepararte para el 2026?

Prepárate para el 2026 con una planeación financiera sólida que impulse el crecimiento y estabilidad de tu PyME.

scotiabank logotipo
Divisas

Reporte: Tipo de Cambio - 20 de Noviembre 2025

Resumen de los movimientos clave en mercados, tipo de cambio y contexto económico global: 20 de Noviembre de 2025.

Ahorra desde ScotiaMóvil
Para Ti

5 razones para ahorrar esta temporada y concretar tus propósitos

Aprovecha esta temporada para comenzar tu ahorro y cumplir tus metas con la función de Apartados desde la app ScotiaMóvil.

scotiabank edificio logo
Análisis Económico

Economía Semanal 46: Perspectiva Económica y Mercados Financieros

El PIB confirma debilidad, Banxico recorta tasa y los mercados reaccionan ante señales globales. Conoce los detalles clave para tus decisiones de inversión.

scotiabank logotipo
Divisas

Reporte: Tipo de Cambio - 19 de Noviembre 2025

Resumen de los movimientos clave en mercados, tipo de cambio y contexto económico global: 19 de Noviembre de 2025.

Fraudes con IA
Ciberseguridad

Fraudes digitales con IA: aprende a detectarlos y protégete

La inteligencia artificial está transformando nuestra manera de vivir... y también en la que los delincuentes intentan engañarnos.

Cargando...