Panorama internacional
La Reserva Federal de EE.UU. redujo su tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola en 3.75–4%, y anunció el fin del endurecimiento cuantitativo. Sin embargo, Jerome Powell moderó las expectativas de nuevos recortes, citando presiones inflacionarias. La inflación general en EE.UU. fue de 3% anual en septiembre, mientras que la subyacente se mantuvo en 3%.
En política comercial, EE.UU. e India avanzan en acuerdos para reducir aranceles, mientras que las negociaciones con Canadá se estancan. Donald Trump anunció una reducción de aranceles a China, pactando una tregua comercial de un año.
En Europa, el BCE mantuvo su tasa sin cambios, mientras que en Canadá se recortó a 2.25%. China reportó un crecimiento de 4.8% anual en el tercer trimestre, su nivel más bajo en un año. Argentina firmó un acuerdo de swap por 20 mil millones de dólares con EE.UU. y Japón celebró la llegada de su primera mujer primera ministra, Takaichi Sanae.
El precio del petróleo subió más del 5% tras nuevas sanciones contra Rusia, y China presentó un plan quinquenal enfocado en autosuficiencia tecnológica.
Mercados financieros
Los mercados accionarios mostraron resultados positivos. En México, el S&P/BMV IPC subió 2.61% en la semana, acumulando un avance de 26.72% en el año. En EE.UU., el Nasdaq ganó 2.24% semanal y 22.86% en lo que va del año. El Nikkei japonés destacó con un alza semanal de 6.31%.
En divisas, el peso mexicano se depreció 0.66% frente al dólar, cerrando en 18.574. El tipo de cambio esperado para cierre de año se mantiene en $19.26.
En metales, el cobre subió 1.31% semanal, mientras que el oro cayó -2.67%. La plata se mantuvo estable, con una ganancia anual acumulada de 68.22%.
Las emisoras del S&P/BMV IPC mostraron variaciones relevantes: GAPB subió 9.48% semanal, mientras que FEMSA cayó -4.52%. En el Dow Jones, Boeing lideró con un alza de 10.43%, seguido por Microsoft (+8.92%) y Travelers (+8.71%).