• Soy Yo

    ¿Cómo identificar si eres víctima de violencia y dónde denunciar?

    En el Día Internacional de la No Violencia (2 de octubre) te decimos cómo puedes ayudar a quien lo necesite.
Scotiabank México 2 minutos de lectura
Kb

Lamentablemente, no es sopresa que México se ubique como unos de los países donde se registran los mayores índices de violencia. De acuerdo con un estudio realizado en el 2022 sobre las 50 ciudades más violentas del mundo, nuestra nación sumó el mayor número con 17, incluidas nueve de las primeras 10, posicionando a Colima como la más violenta.

De tal razón aprovechamos este Día Internacional de la No Violencia (2 de octubre) para promover el autocuidado y la solidaridad hacia quienes necesitan ayuda al denunciar a sus agresores o agresoras, un tema que para nada nos debería de ser ajeno.

Identificar si eres víctima de violencia puede ser complejo, pues los actos de abuso no se limitan al contacto físico, también derivan en la violencia emocional o psicológica, sexual, digital y económica. Ahora sabrás cómo identificar esas señales de alerta que te ayuden o te permitan ayudar a las víctimas.

Día Internacional de la No Violencia
Viaje Barcelona
Con Scotiabank, el fútbol se disfruta mejor en la cancha
Participa por un viaje doble VIP para ver al FC Barcelona.
Ver dinámica

¿Cuáles son los tipos de violencia?


Violencia física.
Se presenta con lesiones frecuentes u ocasionales, como moretones, fracturas o cortes causados por las agresiones del victimario o la victimaria. En cambio, la víctima se siente insegura, angustiada, con un miedo constante por las reacciones violentas hacia ella o él.

Violencia emocional o psicológica. La persona que daña humilla a la víctima, invalida su opinión, la menosprecia o realiza comentarios despectivos, críticos y maliciosos sobre su persona. También puede controlar sus acciones, decisiones y sus relaciones personales manipulándola al grado de necesitar su aprobación o permiso para actuar. Estas situaciones generan ansiedad, miedo, depresión y falta de confianza en la persona que la sufre.

Violencia sexual. La padecen quienes son presionados o forzados a realizar actividades sexuales en contra de su voluntad, es decir, vulneran sus derechos sin tomar en cuenta su consentimiento.

Violencia digital. El acoso, las amenazas, insinuaciones o los comentarios incómodos que recibas en línea, generalmente por redes sociales, son considerados violencia digital, también lo es cuando violan la intimidad de la persona, con el acceso a fotos privadas o la difusión de información personal sin permiso.

Violencia económica. Generalmente proviene de la pareja de la víctima, cuando se encuentra en una situación en la que él o la cónyuge controla las finanzas de ambos, restringiéndole el acceso al dinero y dejando de lado su opinión bajo el argumento de la dependencia económica. También es común que quien sufre este tipo de violencia “no tiene permitido trabajar” o desarrollarse profesionalmente porque es así como “puede ser controlada”.

"Siempre cuento con soluciones a mi medida"
Asesoría personalizada con tu Especialista Financiero Premium.
 
Conocer más

¿Dónde denunciar los actos de violencia?


Hay diversas instituciones a las que te puedes acercar para denunciar estos delitos o recibir u ofrecer apoyo:

Fiscalía General del Estado. A nivel nacional, en cada estado existe esta institución encargada de investigar y dar segumiento a estos delitos. Acude para hacer la denuncia formal.

Línea Nacional contra la Violencia de Género. Puedes llamar al 800 273 0009, que cumple la función de brindar apoyo y orientación a mujeres que sufren violencia de género.

Centros de Atención a Víctimas. Estos recintos también se encuentran en varias ciudades y estados de México para ofrecer ayuda legal, psicológica y social a hombres y mujeres que han sido violentados o violentadas; también reciben orientación para presentar denuncias y tener servicios de apoyo integral.

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Esta trabaja en la difusión de los derechos de las mujeres, acude a sus oficinas para recibir asesorías, información o ayuda para la prevención y denuncias ante la violencia de género.


Denunciar y buscar apoyo siempre serán las opciones a seguir ante cualquier tipo de violencia. Puedes acercarte a tus personas de confianza y profesionales de la salud para comenzar tu recuperación y sanación. Como te lo hemos dicho antes, tienes derecho a vivir en un entorno donde te sientas segura o seguro.

Conoce Hipoteca Green Scotiabank
Para Ti

Construye el futuro de tu hogar con Hipoteca Green

Usa el Crédito Hipotecario Green para comprar o mejorar tu casa, además te ayudará a ahorrar dinero con una tasa competitiva.

Qué es Ingeniería Social
Ciberseguridad

Amenazas digitales: protégete del fraude de Ingeniería Social

Identifica el fraude de Ingeniería Social: cómo te puede perjudicar y toma el control de tu seguridad digital.

Fútbol Club Barcelona
Para Ti

Participa por un viaje doble VIP para ver al FC Barcelona

El fútbol se disfruta mejor en la cancha del Barça y hoy tienes la oportunidad de vivir esta experiencia única con un acompañante.

Tarjeta de Débito Empresarial Scotiabank
PyMEs

Con la Tarjeta de Débito Empresarial tienes más que una cuenta

Conoce los beneficios exclusivos que te brinda esta Tarjeta diseñada para impulsar el crecimiento de tu PyME.

Apartados de Scotiabank
Para Ti

Con Apartados tus metas financieras son aparte

Conoce esta nueva funcionalidad de la app ScotiaMóvil para el ahorro de tu dinero. Tus metas, aparte.

SIM Swapping Ciberseguridad
Ciberseguridad

SIM Swapping: lo que debes saber para protegerte a ti y a tu patrimonio

Descubre qué es el SIM Swapping y cómo protegerte de fraudes financieros y empresariales derivados de esta técnica.

Cargando...